
Uhg!

Uhg!
No me preguntéis como lo sé pero estoy casi seguro de que va a ganar Grecia. Ni siquiera voy a ver el concurso.
Acabo de ver que hay una oferta bastante interesante en el Ultra dos por uno (ta 2 betal for 1)
2 Kyllinglår (patas de pollo) 2,5 kg – 99 kr
2 Laksefilet (filete de salmon) 79,60 – 19,90 kr
2 Løk (Cebolla) 10kr
2 Pizza Ristorante 40 kr
El 19 de Mayo se cumplieron 8 años desde que el submarino nuclear HMS Tireless se vió obligado a atracar en Gibraltar con motivo de su reparación. Por aquel entonces yo me encontraba cursando 1º de Bachiller, y, dada la repercusión de la noticia decidí utilizar el tema como motivo de mi primer videojuego: “Tireless”, un pong bastante sencillito pero gracioso. Espero poder mostraroslo pronto.

Parece que tenía razón, usar la crominancia da mejores resultados para detectar una mano que simplemente usar la intensidad.
En estos estoy terminando un pequeño proyecto de visión por computador. Se trata de un programa que reconoce cosas, ya sea círculos por la pantalla o mi mano.
Por ejemplo aquí el programa está reconociendo con éxito un circulo dibujado a mano en la pizarra y la forma redonda del objetivo. Sin embargo solamente en ocasiones reconoce correctamente los dos cirulos pequeños.

Aquí por ejemplo el programa está delimitando los bordes de mi mano. Esta primera versión tiene en cuenta diferencias de intensidad, pero creo que funcionará mucho mejor cuando lo cambie a diferencia cromática.

Acabo de instalar Ubuntu 8.04 Hardy Heron en el Acer Aspire 5720 y he podido comprobar que absolutamente todo ha funcionado a la primera: la webcam, la tarjeta de sonido, la tarjeta wireless, la aceleracion 3D, compiz fusion… Todo sin necesidad de recompilar el kernel o instalar modulos externos como en la versión anterior.
Parece ser que ya no va a hacer falta que publique ninguna solución de aquí en adelante jeje.
Bueno, pues eso, que ya queda poco para que termine el curso, y no solo eso, también el ERASMUS y la carrera (todo junto). Con lo que llega una nueva etapa, un nuevo reto, enfrentarse al mercado laboral.

Bueno, tambien tengo que decir que mi curriculum tiene mejor pinta que el de este hombre.
Lista de las cosas que la gente busca en mi blog

Oye, que hay que saber de todo en esta vida.
Hoy ha tenido lugar en Gløshaugen una conferencia protagonizada por Patrick J. Hayes a la que estoy muy contento de haber podido asistir.

En la conferencia, Patrick ofreció tres razones por las que rechazaba el test de Turing como mecanismo para determinar la existencia de inteligencia o no en una “máquina”:
Tras esto, propuso una alternativa a la definición de IA, como “Inteligencia Amplificada” (manteniendo el acrónimo) desde un punto de vista más práctico, donde la máquina supone una prótesis cognitiva que extiende la inteligencia humana de la misma manera que unas gafas extienden la capacidad de visión. Según Patrick, Deep blue no fué quien derrotó a Garri Kasparov, sino el hombre que había sentado en la silla escribiendo en la terminal los movimientos en cada jugada.
También remarcó que “cuando algo funciona correctamente, automáticamente deja de ser IA, para convertirse en un simple algoritmo”, dando un claro ejemplo de lo que se consideraba Inteligencia Artificial a mediados de los años 50, cuando John Bakus propuso a la IBM una forma de convertir un lenguaje de alto nivel (FORTRAN) en lenguaje entendible por la máquina de manera automática.
Sin ninguna duda, esta conferencia ha sido altamente enriquecedora, aunque personalmente considero que la definición del test de Turing es un concepto de lo más valioso aún 50 años después de ser expuesto. Google, incluso, lo sabe bien desde el mismo momento en que pretende desarrollar una máquina que supera dicho Test. ¿Qué objetivo puede querer conseguir Google con esto?, ¿Conquistar el mundo?, según Patrick, conquistar el mundo es una obcecación exclusivamente Estadounidense … pero… Google no, el mundo ya lo tienen, ahora mismo están con la Luna. El objetivo real puede ser más sencillo que todo eso, por ejemplo, intentar sentar en la silla del interrogador a la “máquina inteligente” para detectar si un correo electrónico ha sido enviado por un ser humano o por otra “máquina menos inteligente” que solo sabe escribir SPAM.